En el apartado internacional, una de las mayores atracciones de este año ha venido de la mano de la compañía catalana Els Joglars. Han traído de vuelta a la capital del teatro portugués El rey que fue, obra que vio la luz en Zaragoza a finales de 2023.
Albert Boadella alumbra con esta producción una sátira de altísima calidad del rey emérito, al que vemos en un yate en medio del Golfo Pérsico. Ramón Fontseré es quien encarna —con una perfección pasmosa— a Juan Carlos I. Con un humor que hizo las delicias del público portugués, se construye la figura de un rey fundamental para nuestro país que está sufriendo las consecuencias de sus propios errores.
Nos encontramos en la obra con varias escenas en las que el monarca alza la voz reivindicando sus motivaciones, repasando su pasado, tratando de construir algo próximo a una justificación. Pese a todo, el resto de personajes le desmontan el argumento con chanzas de todo tipo, sin ceder a su autocompasión.
En este sentido, es digna de aplauso la figura del «bufón» del rey, quien, se sugiere, es hijo ilegítimo del emérito. Declamando una larga cadena de citas del Rey Lear —obra shakespeariana que, no es casualidad, tiene como protagonista a un rey que abdica en su hijo y, tiempo después, echa en falta los privilegios que ostentaba— acribilla al monarca con la munición que solo se le permite utilizar al bufón: la verdad. Y la verdad, en El rey que fue, es desternillante.
Fuente: El Español