TEMA

Els Joglars presenta "El Rey que fue" en La Cabrera: Una sátira real

Descubre todo sobre El Rey que fue – Els Joglars en La Cabrera. Pincha aquí para conocer todos los datos del evento de Els Joglars. 

Explorar la trayectoria y las producciones recientes del grupo teatral Els Joglars revela no solo su importancia histórica en el panorama cultural español, sino también cómo continúan siendo una voz crítica y creativa en el teatro contemporáneo. Con una visión única que combina humor, sátira y reflexión social, sus obras más recientes como «El rey que fue», «¡Que salga Aristófanes!» y «VIP» muestran la versatilidad y el compromiso de la compañía con temas de relevancia actual.

La Historia de Els Joglars

Fundado en 1962 en Barcelona por Albert Boadella, Carlota Soldevila y Anton Font, Els Joglars se ha destacado por su enfoque crítico hacia la realidad política y social de España y el mundo. A lo largo de los años, bajo la dirección de Ramon Fontserè, la compañía ha mantenido su esencia, evolucionando y adaptándose a los tiempos sin perder su capacidad de provocación y reflexión.

El espíritu crítico de Els Joglars

La valentía y el arrojo han sido sellos de la compañía desde sus inicios, enfrentando la censura y la represión, especialmente notable durante la dictadura de Franco. Sus obras han sido un espejo crítico donde políticos de todas las ideologías y personajes culturales han sido objeto de análisis, mostrando la potencia del teatro como herramienta de crítica y cambio social.

«El Rey Que Fue»: entre la comedia y la tragedia

Esta obra aborda la vida del rey emérito de España, presentando una narrativa que oscila entre lo cómico y lo trágico. La complejidad de su vida, marcada por eventos que van desde su infancia hasta su abdicación y exilio, se presenta en una producción que invita a la reflexión sobre el poder, la soledad y las consecuencias de las decisiones personales en la esfera pública.

«¡Que Salga Aristófanes!»: Una defensa de la libertad de expresión

Con una clara llamada a la importancia de la libertad de expresión, esta obra se posiciona contra la censura y la moralización del arte y la sociedad. A través del humor y la sátira, «¡Que salga Aristófanes!» reconoce la relevancia de voces críticas como Aristófanes, Chaplin y Molière, en tiempos donde el disenso es a menudo silenciado.

VIP: Una crítica a la infancia moderna

Contrario a lo que pueda parecer, «VIP» no es un espectáculo infantil sino una profunda reflexión sobre la manera en que la sociedad actual eleva a los niños a un estatus casi tiránico. A través de una puesta en escena que involucra a múltiples personajes, Els Joglars invita a cuestionar el impacto de nuestras actitudes hacia la crianza y la infancia.

Conclusión

La capacidad de Els Joglars para mantenerse relevante, desafiante y crítico a través de las décadas habla de su compromiso no solo con el teatro, sino con la sociedad en la que viven. Sus obras actuales continúan reflejando este espíritu, invitando al espectador a una reflexión profunda sobre temas contemporáneos de gran importancia. Al explorar estas producciones, nos encontramos con un espejo de nuestra realidad, una oportunidad para cuestionar y, quizás, entender un poco mejor el mundo en el que vivimos.

 

Fuente: Laguiago